Lo último del arte aragonés en el Museo de Teruel.
Una razón más para visitar Teruel: Desde hoy se puede admirar en su museo la XXV Muestra de Arte Joven como cuenta esta noticia.
La imagen es de www.masdearte.com
Una razón más para visitar Teruel: Desde hoy se puede admirar en su museo la XXV Muestra de Arte Joven como cuenta esta noticia.
La imagen es de www.masdearte.com
Mañana es la Fiesta Popular de Pirena que dará la salida a la prueba.
Yo, si puedo, me escaparé un rato a verla.
La última vez que estuve difruté un montón.
Programa completo aquí
La foto es de www.pirena.com
Mañana lunes se celebra en la Casa de las Culturas de Zaragoza el día de la Cultura Gitana. Destaco este párrafode la presentación :
La primera mención histórica del pueblo gitano en la Península Ibérica y en Europa es del 12 de Enero de 1425 cuando el Rey Alfonso V que ostentaba la Corona de Aragón, les recibió en Zaragoza y concede un salvoconducto al Conde Juan de Egipto el Menor, procedente de la India.
En este documento se autorizaba a este pueblo, a estar y recorrer las tierras de la Corona de Aragón y se solicita a todas las autoridades de los lugares por donde transitaran los egipcianos (término del que provine gitano) que fuesen bien atendidos y tratados con benevolencia, muestra de que Aragón ha sido tierra de convivencia entre etnias, religiones y culturas y debe seguir siéndolo.
Más info y programa completo aquí.
Para los que no puedan salir de casa, se inicia una nueva temporada de "La Magia de Viajar" en Aragón TV. Este año lo presentará el actor Armando Guerra. El primer episodio nos llevará hasta Teruel.
Este reportaje del Heraldo nos describe varias bodegas que bien merecen una visita.
Destaco esta idea:
El edificio, su entorno y su contenido se convierten así en un reclamo turístico muy importante para las zonas rurales y en una nueva vía de negocio para los propietarios de estas explotaciones.
Yo añadiría que el negocio se reparte también por el entorno de las bodegas.
A tenor de los comentarios, ya nos vamos dando cuenta de lo que supone el enoturismo.
Brindo por ello.
La imagen es de www.enate.es
Este espacio cultural los Monegros es el primer museo español dedicado al mítico personaje, y alberga en su exposición permanente más de 700 muñecas Barbie. Su pionera, María Pilar Marín-Yaseli, es coleccionista y amante de este juguete . En la exposición se encuentran desde hermosas princesas encantadas y criaturas mitológicas del bosque hasta el místico mundo de los indios de la Antigua América. La colección se convierte también en un auténtico paseo de la fama, con estrellas de cine como Marilyn Monroe, Audrey Hepburn en My Fair Lady o Clark Gable en Lo que el viento se llevó. Hay piezas vestidas por importantes diseñadores comoVersace o Burberry. Otras, han sido elaboradas expresamente para el museo con trajes tradicionales de nuestro país, entre los que destaca el Ken asturiano, la Barbie alicantina y, en especial, los danzantes de Lanaja.
El Museo Lanaja está enclavado en un antiguo almacén de grano que data del siglo XVI y atiende al público los viernes de 17 a 21 y los sábados, domingos y festivos de 10 a 21.
Para más información pueden enviar un e-mail a la dirección museolanaja@gmail.com
La imagen es de www.aragondigital.es
Siguiendo con el tema de los vuelos...
Acepto que cualquier lector me lo regale :)
Más informanción en su página web
La imagen es de www.envuelo.es
En Zaragoza se ha abierto un nuevo debate sobre la idoneidad o no de que la Expo Floral de 2014 se sitúe en el Soto de Cantalobos.
Yo desconocía este paraje y me acerqué a conocerlo para poder formarme una opinión. Tras mi visita, me adhiero a los que opinan que este lugar ha de ser protegido y que, de formar parte del recinto de la exposición, ha de mantenerse completamente virgen, tal cuál se encuentra ahora.
Es un lugar de cuento (hasta su nombre es de cuento) en el que sólo faltan las hadas y los enanitos. O quizá estaban y yo no los vi. Para una descripción más pormenorizada, recomiendo leer esté artículo y sus comentarios.
Un sitio muy recomendable para descubrir y pasear.
La imagen es de www.emperador.org
Bambino y Vesania nos cuentan su experiencia paseando por las riberas del Ebro el pasado sábado.
Esa ruta la he hecho en bicicleta y es una delicia, pero seguro que el Segway le añade más emoción todavía. Una forma más de disfrutar de la capital de Aragón.
La imagen es de www.segway.es
La semana pasada no escribí nada porque estaba haciendo un cursillo de esquí en Candanchú.
Según un amigo mío, montañero y esquiador de toda la vida, es la escuela de esquí más antigua y la mejor de España. A nosotros nos dio la sensación de que es una estación familiar en la que hay grupos de padres e hijos aprendiendo y que el ambiente es muy bueno. También escuchamos a un monitor comentar que lleva 36 años consecutivos como profesor.
Desde luego que tanto yo como mi acompañante, que éramos principiantes absolutos, salimos muy satisfechos con nuestra profesora y con la experiencia y, si volvemos a hacer otro curso, iremos a la misma estación.
Como sugerencia, harían falta taquillas, que no hay.
Para quien quiera más información puede entrar en su web. También existe un grupo en Facebook.
Recomiendo la experiencia a todo el mundo.
La VI Feria de la Trufa comienza el viernes ( El Periódico de Aragón - 05/12/2006 )
Su web es ésta.
Para toda la familia y en contacto con la naturaleza.
Espero vuestros comentarios...
La semana pasada ya se abrieron las pistas de Astún y Formigal, con bastante éxito aparentemente según cuenta esta noticia. En esta otra informan de que Valdelinares abrirá también esta semana. Si esquías, tienes donde elegir y si no esquías, puedes alquilar unas raquetas y pasear por la pista de esquí de fondo de Candanchú -Le Somport (en la foto), que también abre. Este fin de semana la entrada es gratuita.
Si eres de Zaragoza y no puedes salir, o vienes de fuera, disfruta del XIV Concurso de Tapas.
La foto es de www.lesomport.com
Se llama EcoZine
En esta noticia del Periódico aparece un resumen de sus objetivos y contenidos.
Para no perdérselo.
Este fin de semana se celebra el 10º Festival de las Grullas en Gallocanta (Zaragoza) y el concurso de tapas de Los Monegros (Huesca).
Quien disfrute de cualquiera de ellos, que nos cuente su experiencia (seguro que es positiva).
Para los zaragozanos que no puedan salir de la ciudad o para los turistas que nos visiten, comienzan de nuevo las rutas verdes del Parque Grande (o Primo de Rivera).
Para los que se puedan desplazar, un par de recomendaciones: la Luz de las Ánimas en Trasmoz (Zaragoza), la charla sobre setas de Canfranc (Huesca) y, por supuesto, el Festival Periferias de Huesca.
Espero disfrutéis de las actividades.
El Museo de la Laguna y el Ayuntamiento de Sariñena (Huesca), inauguraron el día 9 de octubre una exposición pictórica de D. Daniel Grustán Ballarín, natural de Sariñena. Empezó su afición a la pintura de niño, pero su dedicación formal la realizó en el Estudio Goya de Zaragoza en sesión nocturna y desde entonces no ha parado. Ha realizado más de doscientas exposiciones individuales y colectivas y ha ganado innumerables premios a lo largo de su carreta artística, además ha escrito un libro "Guerra, Exilio y Represión" donde narra las vivencias de un republicano de Sariñena.
Su pintura se inscribe en el impresionismo realista y a veces es totalmente figurativo. Pertenece a la Asociación de Pintores y Escultores.
En esta muestra que se presenta en el Museo, es una colección privada de 27 cuadros llamada "TODA MI VIDA", donde el autor nos presenta los más de 50 años que lleva pintando y creando obras de arte y como tema central siempre predominando los paisajes de Aragón.
Por último, hay que destacar que esta colección "TODA MI VIDA" la dona al Museo para que su obra perdure y se pueda admirar.
El Horario de apertura del Museo de la Laguna es Jueves, Viernes, Sábado y domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas
La imagen es de www.sarinena.es
Esta tarde tendrá lugar el pregón con el que se abrirán las fiestas. Como todos los años estais todos invitados.
Para más información podéis entrar en esta web y en esta otra.
¡¡A disfrutar!! y no os olvidéis del cachirulo
El teatro y la danza nacional le dan color a la semana oscense ( El Periódico de Aragón - 29/09/2008 )
Para no perdérselo. Más información aquí.
Comenzamos por Villahermosa del Campo (Teruel), donde va a celebrarse su III Campeonato de Futbolín con los premios económicos más altos de España (y posiblemente de Europa).
En Aínsa (Huesca) se celebra el Climatic Festival con actividades en torno al cambio climático (para combatirlo, se entiende).
En Zaragoza, los Amigos del Románico pondrán en valor el Románico de las Cinco Villas. Para consultar el programa, una vez en su web, entrar en Sala de prensa AdR. No consigo enlazarlo directamente.
En la variedad está el gusto. ¡Buen fin de semana a todos!
Ayer estuve conociendo Tella, un pueblecito que se encuentra dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Huesca. Si bien es muy pequeño, hay muchos atractivos para visitar en el propio pueblo y los alrededores. Se puede ver la Cueva del Oso (donde vivían los osos cavernarios en la prehistoria y aparecieron varios de sus esqueletos). Yo no pude visitarla porque fuera de temporada sólo hay visitas los sábados. Lo que sí que hice fue ver el audivisual del Parque Nacional que ponen en La Casa del Parque Nacional. También entré en la Casa de la Bruja, donde se pueden ver explicaciones sobre la presencia de brujas en el Pirineo. Además hice la Ruta de las Tres Ermitas que une las ermitas románicas que se encuentran en los alrededores del pueblo. Un recorrido sencillo, que se hace en una hora aunque no se esté en forma. Todo esto tras visitar el dolmen que se encuentra a dos curvas del pueblo, llegando por la carretera.
También merece una mención especial el bar del pueblo. Un rinconcito de Argentina en pleno Pirineo. Riquísimas las tortas de verduras y calabacín. Las empanadas las dejamos para otro día, porque ya no teníamos más hambre. Charrar un rato con Augusto, añadió más encanto a la excursión.
La imagen es de www.turismoverde.es